ES

Los jardines

Más información

Centro Serra de Tramuntana

Más información

Horario de atención al público

De martes a sábado de 10 a 15 h. Lunes, domingos y demás festivos, cerrado.

  • Los grupos de más de 15 personas necesitan cita previa antes de venir, tienen que avisar por teléfono o por correo electrónico de su vista. Si son menos de 15 personas pueden venir sin cita previa, dentro del horario de apertura.
  • Los perros (excepto los perros lazarillo) no tienen permitido el acceso a las casas ni a los jardines históricos.

La finca

La finca de Raixa es una bella posesión situada en el municipio de Bunyola en torno a un patio (clastra) de estilo italiano.

Los jardines que la rodean, su monumental escalinata, el gran estanque y las vistas panorámicas que regala al visitante la convierten en una parada ineludible.

Los jardines

Raixa es famosa sobre todo por los jardines que rodean la casa y se extienden por la ladera de "sa Muntanyeta". En la parte baja se encuentra el huerto, el jardín “dels Tarongers”, el jardín “de la Galeria”, con un surtidor central, y el jardín “d’Entrada” con un pequeño estanque.

Un elemento interesante del conjunto es el portón de entrada construido en 1898 que luce el escudo del conde Ramon Despuig i Fortuny quien vendió Raixa al empresario Antoni Jaume, el año 1910.

Centro Serra Tramuntana

Presenta la finca y la sierra de Tramuntana como núcleos claves para entender Mallorca, y muy especialmente, para comprender el valor y los potenciales de uno de sus paisajes culturales más singulares y su historia reciente, catalogados hoy como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Ribot visita el futuro refugio de Raixa con el arquitecto del proyecto

Ribot visita el futuro refugio de Raixa con el arquitecto del proyecto

(17/03/2022)

  • Departament Sostenibilitat i Medi Ambient

El futuro refugio dispondrá de 50 plazas y estará ubicado en las antiguas casas del amo

La consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, han visitado las diversas áreas de Raixa donde se ubicarán el refugio para senderistas y el centro de formación Escola de Margers, junto con Javier de Andrés, uno de los arquitectos encargados de las obras de reforma.

El nuevo refugio de Raixa dispondrá de 50 plazas y estará ubicado en las casas del amo, situadas al fondo de la claustro de la casa principal. La superficie aproximada a rehabilitar es de 1.530 m² construidos. Con un presupuesto estimado de 3.600.000 €, la ejecución de la obra la llevará a cabo el despacho de arquitectura Ayllón.Pardela.De Andrés.

Además del refugio, Raixa acogerá también un centro de formación, que acojerá la sede la futura Escola de Margers de Mallorca, un espacio que dará la oportunidad a la juventud para formarse y dar continuidad en esta técnica, calificada por la UNESCO como patrimonio mundial inmaterial.

La consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha explicado que la reforma de las casas del amo para transformarlas en un refugio de montaña para senderistas y el centro de formación Escola de Margers se hará siguiendo «estrategias activas de alta eficiencia energética, a partir de fuentes de energía renovables presentes a la zona, estrategias energéticas pasivas y la utilización de materiales constructivos locales».

Sobre el refugio para senderistas, Ribot ha añadido que «queremos que sea un refugio sostenible, con un criterio de eficiencia energética y útil para la ciudadanía. Nos tiene que permitir disfrutar de la finca y de la Ruta de Pedra en Sec de manera sostenible. Pero, además, nos permitirá disfrutar de Raixa de manera totalmente diferente.»

Por su parte, la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, ha afirmado que «la nueva construcción pasará a formar parte de la Red de Refugios de la Ruta de Pedra en Sec y servirá para reforzar Raixa como una de las puertas de entrada principales a la sierra de Tramuntana. El refugio de Raixa nos permitirá consolidar una de las variantes más importantes de la Ruta de Pedra en Sec que empieza en Valldemossa, pasa por Raixa y llega a Bunyola, Oriente y Alaró», ha añadido la directora insular.

Tres estrategias

El nuevo refugio de Raixa y la Escola de Margers estarán ubicados en las casas del amo, situadas al fondo del claustro de la casa principal. De la propuesta ganadora presentada, se valora la adecuación con el entorno y el respeto por el paraje de la sierra de Tramuntana. Es un proyecto que entiende a la perfección la relación entre el patrimonio, la modernidad y la funcionalidad y se centra en tres estrategias muy concretas: rehabilitar, reconfigurar y reconstruir.

Se rehabilitarán todos los tabiques y las paredes que sean de baja calidad y se limpiarán y consolidarán todos los restos de escombros, reforzando las estructuras que sean necesarias. Se reconfigurarán tipológicamente todos los interiores del conjunto arquitectónico, para mantener la estructura original, pero a la vez pensando en la utilización que tendran los espacios nuevos y respondiendo a las necesidades de accesibilidad.

Finalmente, se reconstruirán al máximo las ruinas existentes en el edificio que, a partir de ahora, convivirán con una construcción contemporánea nueva, con la idea de respetar y realzar el pasado que tuvieron para la posesión de Raixa.

El arquitecto Javier de Andrés tiene previsto visitar mañana con el coordinador de los refugios, Toni Salom, el refugio de Son Amer en Escorca, para ver de primera mano los espacios y usos que hay en un refugio de la red del Consell de Mallorca y, de esta forma, poder entender bien las dinámicas de funcionamiento y la distribución de las estancias.