ES

Los jardines

Más información

Centro Serra de Tramuntana

Más información

Horario de atención al público

De martes a sábado de 10 a 15 h. Lunes, domingos y demás festivos, cerrado.

  • Los grupos de más de 15 personas necesitan cita previa antes de venir, tienen que avisar por teléfono o por correo electrónico de su vista. Si son menos de 15 personas pueden venir sin cita previa, dentro del horario de apertura.
  • Los perros (excepto los perros lazarillo) no tienen permitido el acceso a las casas ni a los jardines históricos.

La finca

La finca de Raixa es una bella posesión situada en el municipio de Bunyola en torno a un patio (clastra) de estilo italiano.

Los jardines que la rodean, su monumental escalinata, el gran estanque y las vistas panorámicas que regala al visitante la convierten en una parada ineludible.

Los jardines

Raixa es famosa sobre todo por los jardines que rodean la casa y se extienden por la ladera de "sa Muntanyeta". En la parte baja se encuentra el huerto, el jardín “dels Tarongers”, el jardín “de la Galeria”, con un surtidor central, y el jardín “d’Entrada” con un pequeño estanque.

Un elemento interesante del conjunto es el portón de entrada construido en 1898 que luce el escudo del conde Ramon Despuig i Fortuny quien vendió Raixa al empresario Antoni Jaume, el año 1910.

Centro Serra Tramuntana

Presenta la finca y la sierra de Tramuntana como núcleos claves para entender Mallorca, y muy especialmente, para comprender el valor y los potenciales de uno de sus paisajes culturales más singulares y su historia reciente, catalogados hoy como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Dentro del Centro encontraréis también el Espai Collidores, un homenaje a todas las mujeres que, con su trabajo incansable durante los meses más fríos del año, contribuyeron a preservar este paisaje cultural.

La Escuela de Margers de Raixa nuevo centro de formación SOIB

La Escuela de Margers de Raixa nuevo centro de formación SOIB

(25/01/2022)

  • Departament Sostenibilitat i Medi Ambient

La vicepresidenta Ribot: «la Escuela de Margers servirá para dar al oficio de marger el prestigio necesario para que sobreviva y pase a las siguientes generaciones.»

La vicepresidenta y consellera de Sostenibilitat i Medi Ambient, Aurora Ribot, y el director general de Model Econòmic i Ocupació del Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), Llorenç Pou han presentado la Escuela de Margers como nuevo centro de formación SOIB.

A partir de ahora, la Escuela de Margers ubicada en la finca pública de Raixa, forma parte del Registro de Entidades de Formación y se empezará a impartir la especialidad de construcción de pedra en sec (incluida dentro de la familia profesional de Edificación y obra civil). Esta acreditación supone un paso más en la recuperación y consolidación de la profesión de marger, un tema en el cual el Consell de Mallorca hace 32 dos años que trabaja.

La vicepresidenta segunda y consellera de Sostenibilitat i Medi Ambient, Aurora Ribot ha explicado que «los maestros margers son presente, son pasado y serán futuro y, por eso, seguimos haciendo pasos para promover, divulgar y formar a los nuevos profesionales que garanticen la pervivencia de este oficio milenario. Gracias a la acreditación del SOIB, la Escuela de Margers servirá para dar al oficio de marger el prestigio necesario para que sobreviva y pase a las generaciones siguientes.»

«De la misma forma, queremos acercar a la población una técnica que ha evolucionado durante siglos y que ha permitido construir “marjades”, paredes y otras estructuras ligadas a las actividades del mundo rural de la isla», ha añadido la consellera.  

Por su parte, el director general de Model Econòmic i Ocupació del SOIB, Llorenç Pou ha destacado que «es muy importante que haya espacios donde se pueda aprender la técnica de “pedra en sec” y se pueda formar los margers en esta profesión. Estamos satisfechos porque ya desde la anterior legislatura el Govern está trabajando para tener un certificado de profesionalidad regulado y acreditado. Con este nuevo centro avanzamos hacia la conservación del oficio de marger con calidad y creo que como salida profesional tiene mucho futuro».

Las primeras formaciones del nuevo centro de formación Escuela de Margers serán sobre la construcción de “pedra en sec”, la inserción laboral y técnicas de investigación de empleo y la sensibilización en la igualdad de oportunidades.