Aviso 1 y 2 de marzo
Con motivo del Día de las Islas Baleares, el sábado día 1 y el domingo 2 de marzo, la finca de Raixa abrirá de 10 a 15h.
Horario de atención al público
De martes a sábado de 10 a 15 h. Lunes, domingos y demás festivos, cerrado.
- Los grupos de más de 15 personas necesitan cita previa antes de venir, tienen que avisar por teléfono o por correo electrónico de su vista. Si son menos de 15 personas pueden venir sin cita previa, dentro del horario de apertura.
- Los perros (excepto los perros lazarillo) no tienen permitido el acceso a las casas ni a los jardines históricos.
La finca
La finca de Raixa es una bella posesión situada en el municipio de Bunyola en torno a un patio (clastra) de estilo italiano.
Los jardines que la rodean, su monumental escalinata, el gran estanque y las vistas panorámicas que regala al visitante la convierten en una parada ineludible.
Los jardines
Raixa es famosa sobre todo por los jardines que rodean la casa y se extienden por la ladera de "sa Muntanyeta". En la parte baja se encuentra el huerto, el jardín “dels Tarongers”, el jardín “de la Galeria”, con un surtidor central, y el jardín “d’Entrada” con un pequeño estanque.
Un elemento interesante del conjunto es el portón de entrada construido en 1898 que luce el escudo del conde Ramon Despuig i Fortuny quien vendió Raixa al empresario Antoni Jaume, el año 1910.
Centro Serra Tramuntana
Presenta la finca y la sierra de Tramuntana como núcleos claves para entender Mallorca, y muy especialmente, para comprender el valor y los potenciales de uno de sus paisajes culturales más singulares y su historia reciente, catalogados hoy como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El Consell de Mallorca establece un protocolo de actuación en la finca pública Raixa y los jardines de Can Rubert ante situaciones meteorológicas adversas
El Consell de Mallorca establece un protocolo de actuación en la finca pública Raixa y los jardines de Can Rubert ante situaciones meteorológicas adversas
(16/02/2025)
- Departamento de Medio Ambiento, Medio Rural y Deportes
La instrucción relativa al cierre al público en general en caso de que se produzcan avisos de la AEMET ha sido aprobada por el Departamento de Medio Ambiente, Medi Rural y Deportes
El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca establece un protocolo de actuación relativo al cierre al público en general en la finca pública Raixa, en Bunyola, y los jardines de Can Rubert (Fundación Nazaret), en Palma, ante la previsión de situaciones excepcionales meteorológicas adversas.
El objetivo de la instrucción es prevenir las incidencias que puedan producirse relacionadas con el riesgo de caída de ramas, árboles y otros riesgos derivados de condiciones meteorológicas adversas, estableciendo las medidas de prevención correspondientes a cada caso.
Así, se establecen actuaciones concretas; según el protocolo de avisos, se establecen los tres niveles de alerta: amarillo, naranja y rojo, en función de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De este modo, se prestará atención en caso de recibir avisos de la Agencia Estatal de Meteorología por alerta naranja o roja, por alguno de los siguientes fenómenos: lluvia, viento, tormenta y/o nieve; o por alerta amarilla, por la combinación de viento y lluvia, de viento y tormenta o de viento y nieve, o en los casos que así lo determine el jefe de servicio de Conservación y Educación Ambiental o la persona que designe.
Además, en el contenido del documento también se determinan actuaciones de prevención de alertas y un protocolo de gestión de incidencias.
El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca establece un protocolo de actuación relativo al cierre al público en general en la finca pública Raixa, en Bunyola, y los jardines de Can Rubert (Fundación Nazaret), en Palma, ante la previsión de situaciones excepcionales meteorológicas adversas.
El objetivo de la instrucción es prevenir las incidencias que puedan producirse relacionadas con el riesgo de caída de ramas, árboles y otros riesgos derivados de condiciones meteorológicas adversas, estableciendo las medidas de prevención correspondientes a cada caso.
Así, se establecen actuaciones concretas; según el protocolo de avisos, se establecen los tres niveles de alerta: amarillo, naranja y rojo, en función de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De este modo, se prestará atención en caso de recibir avisos de la Agencia Estatal de Meteorología por alerta naranja o roja, por alguno de los siguientes fenómenos: lluvia, viento, tormenta y/o nieve; o por alerta amarilla, por la combinación de viento y lluvia, de viento y tormenta o de viento y nieve, o en los casos que así lo determine el jefe de servicio de Conservación y Educación Ambiental o la persona que designe.
Además, en el contenido del documento también se determinan actuaciones de prevención de alertas y un protocolo de gestión de incidencias.